Rocas Coloradas, ubicado en el departamento Escalante, al norte de Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, Argentina, es un Área Natural Protegida de aproximadamente 95.000 hectáreas que abarca territorio terrestre y marino. Este lugar se destaca por sus formaciones rocosas de tonos rojizos, su paisaje que combina mesetas, acantilados y el mar, además de ser un sitio paleontológico con fósiles muy bien preservados, como troncos petrificados de coníferas de más de 50 millones de años y restos de palmeras del Paleoceno. También cuenta con áreas arqueológicas y una diversidad importante de fauna costera, incluyendo lobos marinos.
El área está a unos 25 kilómetros al norte del centro de Comodoro Rivadavia, accesible principalmente por la Ruta Provincial 1, cerca del Barrio Caleta Córdova. Rocas Coloradas forma parte del parque interjurisdiccional marino costero Patagonia Austral, que protege su litoral marino y biodiversidad.
Entre las atracciones naturales se encuentran el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y sitios de gran valor arqueológico y cultural. Las actividades turísticas recomendadas incluyen caminatas por senderos previamente habilitados, con un ascenso al Pico Salamanca y exploración de mesetas y bosques petrificados. Se aconseja una estadía de 2 a 3 días para apreciar la zona con tranquilidad.
Por su valor ecológico y cultural, el área tiene normativas estrictas, tales como no ingresar con mascotas, no hacer fuego, no recolectar fósiles ni dañar las formaciones rocosas, y preservar el entorno llevándose los residuos generados. La entrada es libre y gratuita, siendo ideal visitarlo en primavera y verano austral (noviembre a marzo) para disfrutar de un clima más templado y días más largos.
Rocas Coloradas fue declarada Área Natural Protegida oficialmente en 2020, y su manejo está orientado a conservar su riqueza natural y paleontológica, componente fundamental para la investigación científica y la educación ambiental en la región.
En resumen, Rocas Coloradas es un destino natural y científico significativo que combina belleza paisajística, riqueza fósil y protección ambiental, situado cerca de Comodoro Rivadavia, en la Patagonia argentina.