Cayos Cochinos, ubicado en el departamento de Islas de la Bahía, es un asombroso archipiélago del Caribe hondureño compuesto por dos islas principales —Cayo Mayor y Cayo Menor— y una serie de cayos menores de origen coralino. Este santuario natural, a solo media hora en lancha desde La Ceiba, cautiva por sus aguas turquesa, arenas blancas y biodiversidad marina, que hacen de sus paisajes un auténtico paraíso tropical.
El conjunto insular forma parte del Santuario Marino Cayos Cochinos, área protegida administrada por la Fundación Hondureña para los Arrecifes de Coral (HCRF). Sus arrecifes pertenecen al Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del planeta, hogar de una fauna espectacular que incluye la singular boa rosada endémica, diversas especies de tortugas marinas, aves tropicales y una vibrante vida submarina ideal para el buceo y el esnórquel.
En Cayo Chachahuate vive una acogedora comunidad garífuna, descendiente de africanos y caribes, célebre por su música, danzas y gastronomía tradicional a base de pescado con coco y plátano frito. Sus expresiones culturales, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, aportan una experiencia auténtica y enriquecedora al visitante.
El acceso al archipiélago se realiza exclusivamente por mar, partiendo desde La Ceiba o desde Roatán. Las opciones de alojamiento son limitadas, pero destacan el Hotel Turtle Bay en Cayo Mayor y algunas casas familiares en Chachahuate, que ofrecen experiencias locales genuinas y sostenibles.
Con su entorno marino protegido, exuberante vegetación tropical y la calidez de su población, Cayos Cochinos representa uno de los destinos más cautivadores y ecológicos del Caribe hondureño, ideal para quienes buscan descanso, aventura y contacto directo con la naturaleza.
Foto: Zaca Phot