Uruguay se enfrenta a una de las peores sequías de la historia, al no ver lluvias significativas en tres años.

Esto ha traído como consecuencia que la represa Paso Severino, el mayor del país y que abastecía de agua dulce a más de la mitad de los 3,4 millones de habitantes, esté casi seca.

Según medios locales, esta represa registra casi 200 mil metros cúbicos y se ubica por debajo del 2% de su reserva hídrica, lo que se estima que en pocos días no habrá agua potable en Montevideo.

Para disminuir la crisis, el gobierno uruguayo anunció la distribución gratuita de agua embotellada a 5 mil personas que no cuentan con los recursos para obtenerla.

Preocupa el consumo de agua


Esta crisis ha obligado a las autoridades y empresas privadas a extraer agua del Mar del Plata, sin poder evitar el alto componente de sal.

En Uruguay los valores máximos permitidos son de 720 miligramos de cloruro por litro y de 440 miligramos de sodio por litro.

pero según un informe reflejado por varias agencias de noticias, en tres líneas de bombeo se supera el máximo permitido de cloruro (739 mg/l, 792 mg/l y 710 mg/l), al tiempo que el sodio se supera en dos (443 mg/l, 472 mg/l y 427 mg/l).

¿Por qué se produjo esta crisis?


Primero hay que destacar que el país presenta una larga sequía desde hace tres años, pues no se registran lluvias significativas, situación que se agravó el verano pasado y que trajo altos costos de servicios al sector agropecuario.

También es importante reseñar que a mitad del año 2016, el actual gobierno presentó un proyecto para construir la nueva represa sobre el río Santa Lucía.

Cuando terminó el gobierno del presidente saliente, Tabaré Vázquez, se entregó a su sucesor Luis Lacalle Pou el proyecto de “Represa Casupá”, como nuevo embalse en el arroyo de ese nombre, afluente del Santa Lucía Grande, para tener como reservorio del sistema de potabilización de agua. Aunque el actual gobierno indicó que si este embalse estuviera en funcionamiento, no hubiese sido suficiente para evitar esta crisis.

Por ahora países latinoamericanos como Argentina y Venezuela ofrecieron ayuda a Uruguay enviando agua a ese país.

Mientras los meteorólogos no registran en sus estudios lluvias significativas para el resto del año, fenómeno que ayudaría a disminuir una de las mayores crisis que ha enfrentado el país suramericano.

Maravillas

Mas votados

Usuarios